Descripción
Se selecciona diariamente las gambas de todos los puertos catalanes, desde Tarragona hasta las costas de l’ Empordà. Es un producto de gran prestigio y reconocida como la reina del marisco por su sabor, textura y elegancia en la mesa.
El año 1930 pescadores procedentes de l’ Atmella de Mar, llegaron a la costa de Palamós e introdujeron el arte de arrastre. La gamba se pesca con la técnica del arrastre entre 300 y 1000 metros de profundidad; pero esta diferencia en distancias puede tener sus consecuencias que afecten a la calidad. Para una pesca a trescientos metros, la red tarda en bajar media hora y el mismo tiempo en subir, a mil metros este tiempo se triplica y por tanto la gamba está más tiempo entre las redes.
Entre las propiedades de este producto, como otros mariscos, son una fuente de proteínas de calidad. Además, es un alimento de baja densidad calórica, entre sus micronutrientes destaca la presencia de yodo como en casi todos los mariscos, y también de potasio, calcio, hierro y en menor medida magnesio. Sus vitaminas predominantes son las del grupo B y en escasas proporciones aporta vitamina D y vitamina E con efecto antioxidante.
Su cuerpo rojizo, su textura firme, su frescura y su sabor incomparable y exquisito, hacen que la degustación de la Gamba roja sea un placer único, íntimo e inexplicable. Las formas en la que se pueden cocinar las gambas son múltiples. Una de las escuelas más extendidas es la que defiende que la buena materia prima se debe comer ligeramente cocida o a la plancha con el propósito de disfrutar mejor de su sabor. Sin embargo, las gambas combinan muy bien con todo tipo de alimentos y es origen de un sinfín de recetas.